Francotirador Canadiense (2024)

July 12, 2025

“Francotirador Canadiense (2024)” no es la película de acción bélica que su título podría sugerir, sino más bien un estudio de personaje profundamente conmovedor y psicológicamente tenso. La cinta nos sumerge en la vida de un exfrancotirador del ejército canadiense (interpretado magistralmente por François Arnaud), quien regresa a su hogar en una pequeña y remota ciudad tras servir en Afganistán. Sin nombre propio, el protagonista es simplemente “Sniper”, una designación que subraya su identidad definida por el trauma de la guerra y la precisión letal de su oficio.

El director Michel Kandinsky se adentra con maestría en la confusión de la realidad subjetiva de un individuo que padece Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). La línea entre lo que está sucediendo y lo que ya ha ocurrido se desdibuja constantemente, arrastrando al espectador a un laberinto mental donde los recuerdos de la guerra se superponen a los eventos cotidianos. Esta técnica cinematográfica, que a veces presenta imágenes nítidas con pocos elementos sonoros, refleja la dificultad casi imposible de comunicar esta confusión interna.

El foco principal de la película es el intento del “Sniper” de reintegrarse pacíficamente en la vida civil y reestablecerse en la aislada granja familiar. Sin embargo, su lucha silenciosa contra el TEPT se manifiesta en impulsos violentos y una desconexión palpable con el mundo exterior. Arnaud, a través de su estoicismo aparente y un lenguaje corporal elocuente, logra transmitir la inmensidad de la emoción y el conflicto que se ocultan bajo la superficie.

La trama se complejiza cuando el “Sniper” intenta desentrañar lo que le sucedió a su padre, también un veterano de guerra. Esta búsqueda personal se convierte en un catalizador para que sus demonios internos resurjan con más fuerza, llevándolo al borde de ceder a la violencia. La película explora cómo la vida militar del protagonista, caracterizada por días de espera silenciosa y aislamiento extremo para dar en el blanco, ha moldeado su incapacidad para interactuar de forma normal.

A pesar de su ritmo pausado y su enfoque en el drama psicológico, “Francotirador Canadiense” es un relato absorbente sobre el coste invisible de la guerra. Es una película que no teme mostrar la cruda realidad del impacto del servicio militar en la mente humana, más allá de las balas y los campos de batalla. Aborda temas de lealtad, pérdida y la difícil senda hacia la recuperación de la identidad.

En última instancia, “Francotirador Canadiense (2024)” es un poderoso tributo al sacrificio y el deber de los militares, basado en experiencias reales como la del sargento Jody Mitic. Es una obra que invita a la reflexión, no solo como un entretenido relato, sino como una lección sincera sobre la autenticidad de la experiencia de un veterano. La película logra ser tanto un cautivador drama humano como una intensa exploración de lo que significa llevar la guerra dentro de uno mismo.